
domingo, 29 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
Manager de Basket: 5on5

Los aficionados a los manager y al baloncesto estamos de enhorabuena pues desde la web solobasket.com han creado5on5 un manager online en castellano. El juego ha comenzado su andadura hace relativamente poco, aún no ha comenzado la liga y los usuarios van probando las muchas aplicaciones que se les ofrece. Como todo buen manager llevaremos la dirección del equipo, la contratación del cuerpo técnico, los cambios y rotaciones que se realizaran durante el transcurso del partido, las tácticas que emplearemos en denfesa y ataque además de gestionar la economia del club. Un juego muy completo que en poco tiempo ya tiene más de 4.000 usuarios. Además el entorno del juego es muy agradable y colorido nos recuerda el inicio a juegos manager a los que muchos hemos jugado, al contrario que pasa con otros manager online como el Hat Trick ( ese futbolero ) que estéticamente no anima mucho. Podemos ver los rostros a nuestros jugadores y editar la equipación de nuestro equipo con lo que permite cierta personalización y diferenciación de otros equipos no solo por el nombre que le pongas.
Una iniciativa gratuita, online que ha generado una gran expectación y que muchos esperamos que tenga gran éxito. Esta noche espero machacar al compañero blogger Mapache.
jueves, 26 de marzo de 2009
Tintín

Si hace unos días se habló de Astérix y Obélix, hoy se hablará de otro cómic franco-belga también presente en mi infancia muy alejado de las aventuras de los indestructibles galos pero en un meritorio segundo lugar. Se trata de las aventuras de Tintín, historieta creada por el póstumo dibujante belga Georges Prosper Remi, más conocido como Hergé. Si a parte de cómics, son esas famosas películas que entregaba los domingos Canarias 7.
La década de los 20 llegaba a su fin cuando se creó el personaje de Tintín. El mundo acababa de entrar en una gran crisis económica tras el crack de la bolsa de Wall Street, los totalitarismos iban cogiendo fuerza, por el este una amenaza se cernía sobre Europa y el resto del mundo. En resumen, se avecinaba otra gran guerra. Hergé había creado este personaje reportero no sólo para entretener a la juventud, sino para mostrar los supuestos peligros de esa amenaza que les conté antes, el comunismo. Esto se puede presenciar correctamente en Tintín en el país de los soviets, donde se narra la incursión del reportero acompañado de su fiel mascota, Milú, en
Dejando la política de lado, a Tintín le pasa como otras muchas historias. Dado el poco valor de su personaje principal se ve eclipsado por personajes secundarios que también pasarán a ser principales, como puede ser el caso del capitán Haddock o del profesor Tornasol. El caso del primero es el más notorio. El marino apareció en El cangrejo de las pinzas de oro, y, desde ese número ha compartido protagonismo con Tintín. El capitán se ajusta totalmente al típico modelo de lobo de mar. Siempre lleva una gorra y un jersey azul con un ancla dibujada en el. Tiene mal carácter, es impulsivo, tiene cierta debilidad con el whisky y tiene un amplio repertorio de insultos extravagantes. A pesar de eso, tiene un buen corazón, y eso le convierte que sea uno de los personajes más queridos, por no decir que el que más. Él descubrirá el tesoro de Rackham el Rojo, enterrado por su antepasado, el caballero Francisco de Hadoqe lo que permitirá comprar el castillo de Molinsart, perteneciente a su familia generaciones atrás.
Quizás si este lobo de mar no sea el más popular de estas aventuras se debe a que compite por ese puesto con el profesor Silvestre Tornasol que encarna al prototipo de científico despistado. Su sordera, aunque el diga que es un poco duro de oído, le aísla en un mundo propio que provoca que no se entere de lo que pasa a su alrededor. Tuvo su primera aparición en El Tesoro de Rackham el Rojo en el que ayudó en la captura del tesoro con su invento del submarino con apariencia de tiburón. Tiene otros grandes inventos como una máquina para cepillar la ropa, un generador de ultrasonidos o el cohete con el que viajó junto con sus dos mejores amigos, Tintín y el capitán Haddock a la luna en el doble número de Objetivo:
La autoridad está representada por la pareja de idénticos policías de
A parte de los personajes ya mencionados hay otros que aparecen a lo largo de las aventuras como son los casos de la cantante de opera Bianca Castafiore, el malvado millonario Rastapopulos, el general Alcázar, el mercenario Allan Thompson o el mayordomo Néstor.
Las aventuras de Tintín cuenta con 24 aventuras impresas y una serie animada contando los cómics. Ahora el joven reportero va a dar el salto a la gran pantalla gracias a dos grandes directores como son Steven Spielberg y Peter Jackson. La intención de ambos es realizar una trilogía sobre el personaje, desconociéndose aún que actores encarnarán a los personajes ni que historias se contarán. Sólo esperemos que estas adaptaciones sean del agrado del público y que esté a la altura que se merece los cómics y el difundo Hergé.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Heroes a debate: Alf

Alf huye de Melmac, su planeta, sobreviviendo de la inminente destrucción del mismo, nuestro peludo amigo rondará un año por el espacio hasta llegar al Planeta Tierra... ¡Y aquí empieza lo bueno!
Alf cumple el sueño de todo ciudadano medio que se precie, que no es otro que "vivir del cuento". Sí, su condición sobrenatural sumado a su indudable carisma le permiten no sólo que la familia Tanner le acoja, sino que le mantengan. Alf vivirá durante prácticamente toda la serie a costa de los Tanner, comiendo a su costa (e intentando devorar a su gato), viviendo bajo su techo y divirtiéndose mientras ridiculiza a los Tanner con su impecable ironía.
Nuestro amigo espacial logra lo que se conoce vulgarmente como "vivir del cuento", y además, hacerlo con arte. ¿Quién no adoraba a Alf? Te insultaba, pero lo hacía de unas maneras tan exquisitas que no te veías capaz de enfadarte.
Alf simboliza a la figura del "gorrón" y todo lo que representa, el tipo ideal de "Gorrón" que desahucia, vive a costa de un tercero, llega a provocarlo, pero por mucho que haga nunca deja de ser gracioso e incluso adorable. ¿Un Héroe? O tal vez un anti-héroe, vaya a saberse, finalmente es acogido por la familia y termina considerándosele "uno más" (Antes de su captura, en el final de la serie - ¡Siento haberte hecho el Spoiler, pero seguro que has quedado sorprendido!), llega a ser, pese a su forma de actuar, un buen amigo de la familia que termina sintiendo su pérdida muchísimo.
En el fondo de ese alien peludo come-gatitos hay, y que nadie lo niegue, un adorable corazoncito... ¡Por eso Alf es tan querido y tan amado! Si no viste en tu infancia Alf, ¡simplemente no tuviste una infancia que mereciera la pena!
martes, 24 de marzo de 2009
Ciclo de Cine: Wong Kar-Wai

La película del día de ayer fue Chunking Express aunque la verdad que de todas las que nos ofrece este ciclo la que más interesante me parece es 2046 que si mal no recuerdo estuvo presente hace unos años en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria pero no tuve la oportunidad de asistir (ahora no recuerdo la causa). Dejo la sinopsis de 2046 "Él era escritor. Creía escribir sobre el futuro, pero en realidad era el pasado. En su novela, un misterioso tren salía de cuando en cuando con dirección al año 2046. Todos los que subían a él lo hacían con el mismo propósito: recobrar los recuerdos perdidos. Se decía que en 2046 nada cambiaba. Nadie sabía a ciencia cierta si eso era verdad, porque ninguno de los que viajaron regresó jamás. Con una excepción. Él estuvo allí. Se marchó voluntariamente. Quería cambiar." Vemos que pinta como una extraña paranoia aunque las críticas han sido muy positivas, se trata de un drama romántico con una ambientación que camina entre la fantasía y la ciencia ficción. A mi me resulta muy interesante pero bueno yo he visto Alien Raiders una película que próximamente aparecerá en esta blog, más concretamente en la categoría de Cine Infame.
Las otras películas que pondrán serán Fallen Angels, Happy Together, In the mood for love, para más información aquí tienen los datos sobre el ciclo. Espero ver a alguno este Viernes.
lunes, 23 de marzo de 2009
Mundo Bizarro: Los otakus y los espíritus.
domingo, 22 de marzo de 2009
El curioso caso de Thomas Kretschmann

Pero hay un caso que me ha llamado la atención el del actor aleman Thomas Kretschmann ¿No sabes quién es? Bueno si te digo que es quién interpreta al capitán del barco en King Kong de Peter Jackson quizá se empiece a sonar un poco más, pero Krestschmann es la estrella de los papeles de oficiales nazi. He interpretado el papel de nazi es películas como Eichmann, El Pianista, Valkiria, Juegos de Mujer, U-551, El Hundimient o Stalindrago y por si fuera poco es la imagen de la marca Hugo Boss, que curiosamente fue quien diseño los uniformes de las SS hitlerianas.
Aunque Kretschmann también ha hecho otras cosas como Resident Evil o Immortel. Pero se le ha quedado el papel de nazi por sus pintas germánicas y supongo que quizá por su acentillo.
sábado, 21 de marzo de 2009
Astérix y Obélix

No se si a ustedes señores lectores les ocurre, pero estos últimos días los he tenido nostálgicos recordando cosas de la infancia sobre todo. Y no puedo entender este último término sin recordar leyendo por las noches antes de dormir, toda mi colección de cómics ( heredado de mi padre) de Astérix y Obélix.
Esta serie de historietas fueron creadas en 1959 por los dibujantes franceses René Goscinny, que en paz descanse, y Albert Uderzo. Puede considerarse la historieta francesa más popular del mundo, por encima de muchas otras como Lucky Lucke, Tintín, Los pitufos y muchas más. Quizás la clave del éxito que ha tenido se debe a que atrae a gente de todas las edades. Los más pequeños suelen optar más por las peleas y zurrazos que son posibles gracias a la poción mágica del druida Panorámix, y los no tan niños, de edad pero si de espíritu por las diversas alusiones a la educación clásica, los cameos de personas famosas como el ex-presidente francés Jacques Chirac o el actor escoses Sean Connery y por los juegos de palabras.
Al leer los cómics te introduces de pleno en la época, 50 a.C. Aunque eso sí, con gran parte de ficción, o a lo mejor no, quien sabe si realmente todas las aldeas galas fueron conquistadas por Julio César. Yo no se ustedes pero yo me decanto con que Julio César omitió ciertas verdades en su obra La Guerra de las Galias. Partiendo de este punto creo que podemos empezar.
Astérix, protagonista de los cómics, vive en una aldea al noroeste de la Galia, en la región de la Armónica. Es la única que no ha sido conquistada por Julio César y resiste siempre al invasor gracias a la poción mágica que se han ido pasando de generación en generación por los druidas de la aldea. Los campamentos romanos de Aquarium, Babaorum, Laudanum y Petibonum rodean la aldea de los indestructibles galos, pero Astérix y Obélix, su fiel amigo que no necesita poción mágica por caer en ella cuando era pequeño, frustran siempre sus planes.
A parte de esta inseparable pareja en la aldea hay más personajes, cada uno más curioso que el anterior. Asurancetúrix es el bardo de la aldea que se caracteriza por cantar mal. En casi todas las historias al final en el banquete sale atado a un árbol amordazado para que no cante. El jefe de la aldea es Abraracúrcix, amado y respetado por todos los galos y su esposa Karabella que siempre le está diciendo a su marido que hacer. Ordenalfabétix, es el vendedor de pescado de la aldea. Siempre se le está diciendo que su pescado no es fresco y eso es el principal motivo de peleas entre los galos habitantes de la aldea. Esautómix, es el herrero. Mantiene una gran rivalidad con el pescadero por el estado del pescado. También es el principal crítico del bardo Asurancetúrix, al que suele amenazar con su martillo si canta. También tiene sus encontronazos con Edadepiédrix, el más viejo de la aldea pero no le impide perderse ninguna pelea tanto entre los galos como contra los romanos. Suele pegar un bastonazo en el pie al herrero recordándole siempre que luchó en Gergovia ( importante batalla de la Guerra de las Galias en la que se enfrentaron los galos comandados por Vercingétorix y las legiones de Julio César). También no olvidemos al fiel perro de Obélix, Idéfix que hizo su primera aparición en La vuelta a la Galia. El único temor que tienen los habitantes de la aldea, no son los romanos, sino que el cielo se les caiga encima de sus cabezas ( miedo que mantenían los antiguos galos).

También destacar otros personajes como los piratas que siempre que se encuentran con los galos acaban naufragando u otros personajes históricos como Julio César o Cleopatra.
Como ya mencioné antes, uno de los atractivos de Astérix son las relaciones y estereotipo de naciones europeas contemporáneas, como por ejemplo los godos son caracterizados como militarizados muy similares a los prusianos, los belgas son fervientes amantes de las papas fritas y un personaje en Astérix en Bélgica se llama Manneken ( recordando a la estatua del Manneken Pis de Bruselas) o los ingleses que se les caracteriza como personas tranquilas que toman cerveza tibia o agua caliente ( antes de que el valiente guerrero galo llevase a Gran Bretaña la primera hoja de té). Y hay ciertas apariciones de personajes ingleses como el detective Sherlok Holmes o Los Beattles.
Hasta el momento, toda la saga de Astérix dispone de un total de 39 historietas y de 11 adaptaciones en la gran pantalla, siendo tres de ellas en persona. Por el bien del universo Astérix y de sus seguidores esperemos que siga así, porque como bien dice el dicho; segundas partes nunca fueron buenas. Y eso a quedado bien demostrado con las últimas historietas como Astérix y lo nunca visto y ¡El cielo se nos cae encima!, o la última adaptación cinematográfica Astérix en los Juegos Olímpicos.
viernes, 20 de marzo de 2009
Dungeons&Dragons---> Difícil de querer

http://rapidshare.com/files/211413439/Reglas_D_D_de_Momaster_por_un_mundo_mejor._doc.pdf.html
jueves, 19 de marzo de 2009
Héroes a debate: John Connor
Primero debemos tener en cuenta que no existe "un" John Connor, existen varios, pues como aprendimos gracias a Regreso al futuro, cuando empiezas con los viajes en el tiempo vas creando distintas lineas temporales, algo que nos ha dejado caer la serie Las crónicas de Sarah Connor y los trailers de la futura película. Pese a las diferencias que pueda haber en la vida de John Connor una cosa está bien clara, el desde el momento de su nacimiento, incluso antes, tenía el peso del mundo sobre sus hombros, una versiónfuturista (y guerrillera) de Jesucristo. Entrenado desde niño para ser el guerrero perfecto, para ser un estratega militar y estar capacitado para tomar las más duras decisiones, algo para lo que muchos no están preparados.
Alrededor de la figura de John Connor hay un aura de Mesías, de salvador, no solo es un hombre preparado para guiar a la humanidad a la victoria. Es un símbolo de esperanza. ¿Qué sería de nuestro futuro sin él? Como se relata en las películas y en la serie, esConnor quien enseña la forma de escapar de los campos de trabajo de Skynet y la forma de combatir contra las máquinas. En la futura película de Terminator podremos ver por fin al John Connor adulto en medio del conflicto donde se pondrá a prueba toda su preparación para salvarnos o al menos guiarnos hacia la salvación. Al final de Terminator 3, tuvimos un momento

Pero me gustaría centrarme en el Connor adolescente que será sin duda quien nos pueda mostrar más sobre su personalidad. Un chico aislado, que no puede permanecer mucho tiempo en el mismo lugar, temeroso de hacer daño a quien está cerca de él, podríamos hablar de un chico un poco antisocial cuyo padre tiene un empleo que le obliga a cambiar de ciudad. Pero si le sumamos a la ecuación su preparación militar, que una horda de máquinas intentan asesinarlo y sabe que el futuro es un apocalipsis nuclear que llevará a una cruenta guerra por la supervivencia de la especia, nos preguntamos como John Connor puede mantener la cordura.
Connor no es un héroe perfecto, es humano, imperfecto que desearía abandonar su misión que en ocasiones será cuestionado por sus subordinados por utilizar a máquinas para combatir a Skynet ; claro que el cuenta con una visión más global y compleja, alejada de fobias del que solo conoce la lucha contra las máquinas después del día del juicio). Es un simple hombre que finalmente acepta su destino y se convierte en un héroe por la necesidad que tiene el mundo. Para finalizar solo puedo decir " yo moriría porJohn Connor".
miércoles, 18 de marzo de 2009
Relleno 2
martes, 17 de marzo de 2009
Caóticos Malignos Around the World: El analista maligno
Y los demas ya los buscan ustedes en el youtube!
lunes, 16 de marzo de 2009
¿El fin de los Fugitivos?

Pues bien, ahora, justo en el epicentro del cuarto volumen: Fugitivos, cuando la serie se pone más interesante que nunca... ¡Es posible que la serie acabe!. El último capítulo emitido (Shades of Gray) ha sido el capítulo con menos audiencia en todo lo que lleva de emisión la serie (6,9 millones de espectadores) y pone en serias dudas la continuidad de la serie. ¿A qué se debe esto?
Estoy la verdad que sorprendido, no sólo me parece que estamos visionando un volumen interesante y jugoso, el mejor (junto con el primero) de toda la serie... sino que además consideraría el último episodio como un episodio muy intenso. Con una argumentación completa y una profundización en uno de los mejores personajes de la serie: Gabriel Gray (También conocido como Sylar).
La serie, que ahora ha trascendido de una perspectiva "heroica" para entrar en debates éticos y morales y que ha decidido orientar su historia a una profunda crítica a las políticas antiterroristas de las administraciones norteamericanas pasa, en mi más sincera opinión, por su recorrido argumental más exquisito y adorable. Sin embargo, el gran público, la audiencia que todo lo decide le ha dado la espalda a esta magnífica serie, y si sigue así, tal vez no podamos terminar de ver el final de esta increible historia en condiciones. Teniendo que conformarnos con un final forzado y rápido o con alguna secuela en forma de cómic.
Esperemos que el caso revierta y podamos ver el final de esta historia, si no se volverá a dar una vez más el odiado fenómeno por el que ahora les escribe, de grandes producciones destruidas por el mal criterio del espectador (Que no quiere cosas demasiado complicadas), así como de auténticas basuras alzadas a las cartelerías como consecuencia del mismo mal que puede ahora destruir Heroes.
domingo, 15 de marzo de 2009
N-upla (Nueva ambientación para la ciencia ficción)

-¡Jackie! Despídete nos vamos a casa.
Un hombre de mediana edad se acerca lentamente a los columpios con un libro recién cerrado en su mano derecha. Pese a su aspecto juvenil los pequeños recovecos de canas que ahora lucían carmesí debido a los rayos del atardecer delataban su madurez. Su estatura más bien alta hacía perfecta consonancia con sus enormes manos y pies. Vestía ropa de ejecutivo portando la chaqueta perfectamente doblada en su brazo libre. Su camisa celeste parecía arrugada y estaba completamente remangada por lo que debía de haber salido del trabajo hace pocas horas.
-Papá hoy he conocido a una niña nueva del parque.
De los columpios apareció un niño de unos ocho o nueve años con el pelo rubio ceniza y los ojos marrones de un tamaño considerable. Vestía con unos pantalones hasta las rodillas y una camiseta tribal. Los desgarros en sus codos y piernas eran evidentes. Al llegar a donde su padre le había llamado le agarró de la mano donde colgaba la chaqueta y prosiguió su anécdota con un tono de voz mas bajo.
El padre contestó con una cálida sonrisa. -Tan pequeño y ya tienes ligues por todos lados.. como tu padre de joven.Padre e hijo rieron.
-Bueno Jackie mamá espera con la cena y no conviene hacerla enfadar.
-Llegáis tarde!Una mujer de la misma edad aparente que el hombre. Con el pelo tan rubio como el niño y ataviada con un delantal grita desde el fondo del pasillo dedicando una mirada asesina a su marido.
-Nos hemos entretenido cariño. lo siento. El hombre se sienta sin rechistar en la mesa del comedor la cual tenia encima una suculenta cena no muy diferente de una cena cualquiera.
-Jackie ve a lavarte! estás hecho un andrajo. exclamaba la mujer.
El niño, callado, desaparece por el pasillo principal. La casa parecía completamente normal. Tenía diversas habitaciones, incluido cocina y baño, todas ellas en el mismo plano de una casa normal. La única salvedad es que no parecían existir dormitorios de ningún tipo. Solo había salas de estar, despachos y salas varias.
sábado, 14 de marzo de 2009
Noche más Freak -> Festival de cine L.P.G.C.

En primer lugar nos encontramos, con un corto llamado “Next Floor” que consistía, como decirlo, consistía en las aventuras y desventuras de cierto personal de hostelería que se veía obligado a descender continuamente de planta porque sus clientes, al no dejar de comer, engordaban continuamente y, de su peso en continuo aumento hacían una y otra vez ceder el suelo bajo sus pies. Bueno, este junto con el corto que emitieron a continuación fueron los únicos vestigios del “frikismo clásico” de otros festivales.
Después de una amena exposición del evento por los organizadores, en el cual nos advertían de lo “GORE” que podía resultar este año, disfrutamos del corto “Spider” ambientado en una típica pareja que se enfurruñaba tras una discusión por alguna clase de broma gastada por el novio. El punto culminante en este caso se produjo cuando el novio le gastó una última broma con una araña de juguete que le caía encima a su pareja mientras conducía. La chica salió del coche en medio de la autopista muy asustada, mientras su novio no dejaba de reírse mientras su novia volaba por los aires. Al llegar la ambulancia el susodicho no dejaba de acercarse a preguntar a los médicos hasta que sin querer le clavaron una jeringuilla en un ojo. ¡Inocente! Y Fin del segundo corto que aludía al frikismo clásico. Hemos aprendido que comer mucho puede perjudicar a los vecinos de abajo y que debemos de mirar a ambos lados cuando crucemos la autopista.
Bien, tras terminar este último entre risas y aplausos comenzó la parte “original” de la noche. ¿Saben cuando se advierte que el siguiente video puede herir la sensibilidad de los espectadores? ¿Ese aviso tan insulso que nadie nunca (y con razón) se ha tomado enserio? Bueno pues en este caso SI había que tenerlo en cuenta. Con el primer largometraje descubrimos la cosa más horrible que habíamos visto en la gran pantalla. El film (“Martyrs”) trataba muy pero que muy gráficamente las creencias llevadas a la práctica de un grupo quasisectario de viejos acnósticos que frustrados por lo que se iban a encontrar a la vuelta de la esquina cuando murieran. El modo en que intentaban hallar esa sabiduría fue casi la parte más desagradable de toda la trama. Bien, me explico, bajo su concepción al parecer, la visión del más allá dependía de la creación de lo que ellos llamaban “Martires”. Un grupo de elegidos a los que si se les hacía sufrir metódicamente podían entrar en un éxtasis agónico de clarividencia. El director que, en sus palabras “no hacía la película para entretener, sino para molestar y enfadar”, no se ahorró ni un solo detalle de este sufrimiento metódico o las consecuencias mentales que podía tener. Sinceramente vuelvo y repito, no recuerdo un largometraje tan horrible. Puede que algunos digan, en vano, “¡bah! No será para tanto, yo he visto saw 4 veces “. Yo también he visto saw varias veces y esta es mucho más impactante. Aunque oiríais a algunos haciéndose los machotes hablando al respecto, el hecho es que en esa película, los que la aguantaron hasta el final, no hubo ni un murmullo, la audiencia estaba completamente aterrada, aterrada hasta tal punto que hubo algún desmayo y varias personas con problemas gastrointestinales (se cagaron todos) y es más, en el Festival de Sitges, la primera vez que se emitió esta proyección, ni la mitad de los críticos aguantaron mucho más de las primeras escenas y tuvo que acudir una ambulancia en varias ocasiones a ayudar a gente que se había visto afectada por mareos. En otras palabras, la película es producto de una mente trastornada (una mente, que se siente hasta incómoda cuando la gente aplaude su obra, ya que no estaba pensada para ser agradable) dirigida únicamente para mentes trastornadas. Mis felicitaciones a todos los que no dejaron de mirar la pantalla ni un momento, estáis a un paso menos de ser mártires.
Después del impacto de la anterior producción lo que siguiera, tendría que ser muy friki para mantenernos en vilo y despegarnos de shock sufrido durante las 2 horas anteriores. Una producción brasileña (“Encarnaço du demonio”, o algo parecido) tuvo el honor de serlo. Hasta cerca de las tres de la madrugada, nos regocijamos en un Chanquete brasileño-maligno (que no, caótico-maligno) con complejo de lobezno que se dedicaba a torturar por doquier con el fin último de conseguir descendencia. Unos efectos visuales baratos, y una profana interpretación unido a muchas escenas de desnudo e ideas nuevas para próximos torturadores hicieron el resto.
Por último, que no menos importante, nos encontramos con una producción japonesa (Tokio Gore Police), de una adaptación de un tebeo que basaba sobre una especie de privatización policial en la capital del país con el fin de conseguir un cuerpo policial próspero que hiciera frente a unos mutantes denominados “ingenieros”, poco más se podía discernir del argumento entre tanta sangre que cubría continuamente la pantalla.
En definitiva podemos decir, que se trató de una noche más Freak, intensa e inesperada aunque desagradable, pero con su incuestionable aportación Freak
viernes, 13 de marzo de 2009
Series Imprescindibles: Fringe

Fringe comienza con un accidente de avión en el que todo los pasajeros han muerto deshaciendoseles la piel durante el vuelo, por lo que los agentes del FBI Olivia Dunham y Jhon Scott comienzan a investigarlo. Trágicamente Scott (el amante secreto de Dunham) en la persecución del sospechoso se ve afectado por ese virus que ha matado a los pasajeros del avión, pero bajando su temperatura consiguen frenar el proceso, desesperada Dunham busca una cura para su compañero y amante además de pistas para encontrar al bio-terrorista. La solución la encuentra en el Doctor Walter Bishop un eminente científico que durante años trabajó para el gobierno con "extraños experimentos" y que tras un accidente ha pasado 17 años en una institución mental por lo que para poder sacarlo necesitará la ayuda de su hijo Peter un pequeño geniecillo que pese a su capacidad intelectual se ha dedicado a la mala vida y las malas compañias. Este trio serán los protagonistas de la serie creando un triangulo peculiar donde todos tienen mucho que aportar y elementos personales que afectarán directamente a la trama de la serie.
Los tres personajes se integrarán en una división especial del FBI que investigará extraños sucesos que en la mayoría de los casos están en relación con la corporación Massive Dinamics, creada por el compañero de investigaciones del Doctor Bishop, y con las antiguas investigaciones del buen doctor. La trama de la serie es bastante compleja pues tenemos por un lado a Massive Dinamics que sabemos desde el princpio que tienen más que ocultar que Esperanza Aguirre pues para ello son una corporación y como tal deben ser malísimos, por otro lado tenemos al extraño fenómeno del patrón y con el suceder de los capitulos entran en la ecuación más elementos, que irán complicando la trama entremezclando aspectos de la vida de los tres protagonistas y mostrándonos un escenario realmente ambiguo donde no sabremos quienes son exáctamente los buenos y los malos.
Tras Fringe está J.J. Abrams asi que muchos se percatarán que la trama de la serie puede ser compleja a más no poder.La historia engancha y el esquema de los capitulos en que cierran los casos que se van desarrollando pero que enriquece la trama de la serie abriendo algunos interrogantes y cerrando otros es realmente enriquecedor. Lo mejor de la serie sin duda la interpretación de John Noble (el senescal de Gondor) como el Doctor Walter Bishop que además es el alma de la serie, un ciéntifico loco simplemente genial a la hora de trabajar y de relacionarse con el resto y sin duda clave fundamental de la gran mayoría de los interrogantes que existen en la serie.
Les recomiendo esta serie que con solo 14 capítulos ha conseguido un hueco en los seguidores de la ciencia ficción. Recomendada para cualquier amante de la ciencia ficción. Además el aliciente de Ann Torv que interpreta a Olivia Dunham, para mi uno de los nuevos iconos sexuales de la ciencia ficción junto con Summer Glau (Firefly, Crónicas de Sara Connor) y Katee Sackhoff (Galáctica, Bionic Woman).
jueves, 12 de marzo de 2009
La noche más freak

Haciendo un alarde de imaginación y de originalidad los organizadores han decidido que la noche más freak sea este viernes 13 de Marzo a partir de las 23:00. Esperemos que no haya problemas como en ediciones anteriores en las que la película estaba mal montada y empezaba por el final de la película, lo más perturbador de esto es que cuando lo comentó la organización el público aplaudió enloquecido, por supuesto que la película más esperada y de mayor calidad de la noche no se pueda ver tras pagar tu entrada sin duda es motivo de aplauso y júbilo (la gente es así de especial en esta tierra mia).
El nivel de las películas que se exibirán este año en La noche más freak se mantendrá a priori con un nivel aceptable pero con ninguna cinta que sea para tirar voladores, como puiera ser el año pasado con Diary of the Dead de Romero y en la anterior con Gozu de Takeshi Miike (que fue la película mal montada para nuestra desgracia) o la increible Old Boy. Destacaría a nivel personal la extraña Martyrs que al parecer es una película donde según he podido leer supera las limitaciones del guión y abraza abiertamente la ultraviolencia. Las otros dos largometrajes que nos proponen son Tokyo Gore Police, donde una joven agente de la privatizada policia de la capital nipona se enfrentará a unos mutantes, obviamente pinta muy friki con mucha casquería con una historia que puede rozar la magistral Evil Aliens y espero que con alguna escenita sugerente.La otra propuesta es Encarnaçao do Demonio película de terror brasileña que cuenta la historia de un enterrador psicópata que tras salir de la carcel vuelve a las andadas, yo no esperaría nada especialmente original como mucho esperemos que este psicópata brasileño tenga cierto carisma en caso contrario esperate un bodrio insoportable o una exquisita obra de la serie b(dependerá de los gustos personales).
Tristemente este año por una cuestión laboral no podré asistir a un evento tan especial para mí, el sábado Moma nos traerá un análisis de la noche más freak donde nos contará sus impresiones de los largometrajes, cortometrajes y la organización de tal evento. Espero poder ir el próximo año y desde nuestro humilde blog hago un llamamiento "señores de la noche más freak el pueblo quiere ver las siguientes partes de la genial Tenebrae".
miércoles, 11 de marzo de 2009
¡A la búsqueda de Rupper!
¡Todo el mundo lo sabe, la imparcialidad y objetividad de los medios de comunicación suele brillar por su ausencia! Lo que no queda tan claro a la mayoría es la poca seriedad de los mismos, grupos de redactores con un sentido del humor, reconoceré que profundo, que se dedican a estampar los titulares y las página de nuestros periódicos con noticias “poco serias”.
Descartaré los mil y un ejemplos de los titulares del Diario Público (El Diario más serio de España después de los Superhumor de Mortadelo y los “20 minutos”) e iré a una realidad en un emplazamiento africano del reino de España.
La Voz de Lanzarote ha protagonizado, en esta ocasión, el espectáculo. Un espectáculo que merece ser aplaudido y difundido en este blog, y que admiramos aquellos que esperamos, cada día que nos levantamos por la mañana, ver un suceso surrealista más gordo que el anterior (Cosa que, merece decirlo, me ocurre últimamente muy a menudo).
Se ha perdido, por lo tanto, un cerdito de peluche rosa llamado Rúper, que tiene (y cito textualmente del artículo) “un significado muy especial.”
El joven extraviado es conocido también como “Úper” por su gran amigo y portador que ha emitido la voz de auxilio a todos los ciudadanos de Lanzarote. Si lo ven ya saben, llamen al 628773147.
Es necesario movilizar, sin duda, a toda la ciudadanía en la búsqueda de nuestro amigo rosa y porcino, ¡esperemos que haya suerte y no lo haya capturado ninguna banda de secuestradores, o peor, que haya sido secuestrado por Al-Quaeda, ETA, el GRAPO o incluso el MPAIAC, para pedir un rescate por su persona!
Dentro de la seriedad de esta noticia, aplaudimos, con el mismo semblante serio, a la Voz de Lanzarote, por dar difusión de este secuestro, y decimos todos los lectores de este blog al mismo son que, sin duda alguna, hoy "todos somos Rúper"
martes, 10 de marzo de 2009
Crepus-culo, la novela.

Lo que me sorprendio en primer momento fue que la historia estuviera escrita en primera persona por su protagonista Bella (Isabella) una jovencita de aspecto normalito aunque se entiende que es atractiva porque varios chicos de su nuevo instituto se la quieren beneficiar (pese a este hecho, olvidate de encontrar sexo en este libro). En esta novela que se convierte desde el princpio en un diario nos relata las vicisitudes de la pobre Bella ¿Cuales son estas vicisitudes? Pues irse de Phoenix a un pueblo pequeño donde vive su padre con el que se va a vivir y la dura tarea de integrarse en una pequeña comunidad y en su pequeño instituto, vamos desde la historia de Ulises pasandolas putas durante años alejado de su familia no me habia encontrado con una situación personal tan dura, compleja y sufrida.
Para entender el libro hay que comprender a su protagonista la hermosa Bella (que es una presunción, sobretodo por lo rica que está la prota de la pelicula). Bella es una chica sensible quizá demasiado sensible que se siente triste prácticamente por todo y se siente increiblemente desdichada ¿Tendrá un flequillo que le tape el ojo y calzará unas vans negras y rosa? Yo apostaría por ello muchacho. Además tiene un atisbo de superioridad intelectual respecto a los demás que me recordo a Dawson Crece esa serie donde adolescentes de 16 años tenían todas las noches conversaciones existencialistas ... tipicamente americano. Aunque es un poco tonta del culo, mira que pensar por ejemplo que los coches americanos son mejores que los extranjeros porque su habitaculo no se deforma ¿No entiende que es para amortiguar el impacto? Tan listilla que se creía la muchacha.
Básicamente de eso va el princpio del libro, de la niña esta que es un poco antisocial, depresiva y muy muy muy gilipollas y su triste vida de clase media sin problemas cuya máxima dificultad es integrarse en un instituto en donde todos son super simpaticos con ella y no tiene ninguna dificultad con las clases en una comunidad casi idílica donde la convivencia es perfecta entre los buenos miembros de pueblecito verde y perfecto. Pensaras ¿No iba de vampiros? Eso lo creí yo también pero creo que existe un problema de traducción no son vampiros, los "vampiros" son adolescentes que van al instituto por las mañanas y son los más guapos y guays del lugar. Yo los definiria como guaperas-pelopantene-conproblemasconlosesteroides, este nombre es simplemente sintetizar la definición de la escritora, porque joder no son vampiros ni por asomo.
Solo he leido 40 páginas donde lo más interesante es un momento dramático, en el que Bella tiene un conflicto interior entre querer ver al "vampiro" en el instituto o no verlo. Uh!!! que locura, que diversión, estuve pensando seriamente en el suicidio cuando llegué a la página 40. Si quieres leer la novela no te lo recomiendo pidele su diario a tu hermana a tu prima o a tu mejor amiga e imagina que alguno de los chicos que aparecen en el es un "vampiro" y seguro que es más interesante, al menos algo de sexo tendría.
Mi recomendación es, ponte a leer Ensayo sobre la ceguera de Saramago, me puse a leerlo después de la página 40 de crepúsculo y mi mente sintió un enorme alivio.
lunes, 9 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
Walking Dead ... más zombis
El argumento del comic es bien sencillo y su inicio es de lo más clásico. Tras un accidente

Durante la historia encontramos situaciones de todo tipo desde el problema de la supervivencia en el plano más básico (alimentarse y cobijarse) hasta problemas de tipo psicológico de los personajes, evidentemente están afectados por como su mundo se ha desvanecido perdiendo todos ellos a seres queridos. Este comic profundiza en los personajes a lo largo de más de 50 números, permitiéndonos ver las evoluciones de estos y observar detenidamente como pasan del terror inicial a la esperanza de una solución temprana y finalizando en algunos casos en la más absoluta desesperación. El aspecto psicológico y el tratamiento de los personajes junto con interesantes tramas que surgen en este páramo postapocalíptico plagado de zombis es sin duda lo más interesante de esta obra. No hablaré de lo que se refiere al dibujo, desde un punto de vista técnico, solo les comento que tiene la capacidad de expresar perfectamente cada sentimiento que evocan los personajes y que narra perfectamente la historia.

A todos les recomiendo que se hagan con The Walking Dead.